
Boquiabierto. Así se queda el paseante novato ante los tesoros que le ofrece Madrid Fusión, la feria de gastronomía más importante de España. Los 116 expositores ofrecen novedades -al menos para los que no conocen a fondo el mundillo gourmet- tanto para comer como para mejorar las posibilidades de los restauradores (utensilios, uniformes, maquinaria...). Eso sin contar las muchas charlas, encuentros y ruedas de prensa que se están realizando durante las tres jornadas del encuentro, de lunes a miércoles. Pero todo para profesionales del sector. La feria no está abierta al público ninguno de los días.
Ayer tuvo lugar una de las más esperadas y multitudinarias, la del restaurador Ferrán Adriá, en la que habló de la refundación de su restaurante elBulli.
En la feria hay de todo, desde ingredientes como la cebolla caramelizada en polvo o las semillas de quinoa hasta productos finales que suenan (y saben) tan bien como el licor de orujo de vino Albariño y frambuesa natural o los aperitivos de papa prensada con un toque de lima y ventresca en salsa escabechada, una minidelicia proveniente del Perú. Todo bien regado: por las mañanas, con vino; por las tardes, cobran peso la ginebra y la tónica. Para los que no quieran pasarse con el alcohol, también hay vinos desalcoholizados o tés de menta marroquí.
Madrid está presente en la feria, tanto la región como la propia ciudad. Desde el Ayuntamiento, poca gastronomía: su estand está repleto de mapas, folletos y recomendaciones para descubrir la gastronomía madrileña, y también para patrocinar su actividad paralela a Madrid Fusión, el llamado Gastrofestival. La Comunidad apuesta por los sabores de la región y se desmarca con dos grandes expositores.
En el primero, Sabe a Madrid, se realizan catas de vinos, aceites y cafés de la región. En el segundo, el llamado estand de la Comunidad de Madrid, darán a probar especialidades de los restaurantes centenarios de Madrid: desde croquetas de Casa Labra y callos de Casa Ciríaco a tostas de bacalao de Casa Alberto o carpaccio de pulpo de Los Galayos.
Para los que viajar desde el paladar, no hay problema. Este año están invitados Singapur y la región de Flandes. Aunque también hay mojo picón canario, quesos de Burgos o cardo rojo de la región soriana de Ágreda.
Vinoteca Falcón