blog divulgativo sobre el mundo del vino, catas de vino, bodegas, entrevistas a gente relacionada con el mundo del vino, excursiones y viajes.
miércoles, 25 de febrero de 2009
JUAN DE ALBRET CRIANZA
PRINCIPE DE VIANA 1423 RESERVA
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot
Tiempo de Crianza: 18 Meses en Barricas de roble americano y francés Alllier de tostado medio, posteriormente 2 años de reposo en botella.
D.O: Navarra
Fase Visual: Rojo picota muy intenso
Fase Olfativa: predominan la vainilla, el tabaco de pipa, el coco que se encuentra perfectamente en armonía con frutas muy maduras, el licor de ciruelas, los higos confitados, el caramelo y la menta. Finalmente aparecen unas notas de café recién tostado
Fase Gustativa: Es apetente, suave, armónico y elegante. Es de Sabor dulce, con mucha fruta y madera bien integrada.
Maridaje: Caza mayor, Caza de pluma y pelo, buey , cordero, Arroces
PRINCIPE DE VIANA RESERVA

Variedades: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon
Tiempo de Crianza: 16 Meses en Barrica
D.O: Navarra
Fase Visual: Rojo cereza de gran intensidad
Fase Olfativa: Nariz compleja, con notas a cuero y a frutas rojas.
Fase Gustativa: Poderoso en boca, de gran constitución , equilibrio y armonía. Persistencia muy prolongada y final de exquisita elegancia.
Maridaje: Estofados, Asados, Carne a la parrilla, Caza de pelo y pluma, platos especiados.
lunes, 23 de febrero de 2009
PRINCIPE DE VIANA CRIANZA
PRINCIPE DE VIANA VENDIMIA TARDIA DE CHARDONNAY

Variedad: Chardonnay
D.O.: Navarra
Fase Visual: Color Oro, Ámbar, limpio y brillante
Fase Olfativa: Aromas afrutados con connotaciones tropicales como Piña, Plátano y Melocotón
Fase Gustativa: En boca tiene un ataque goloso y untuoso, con cierta acidez que le aporta frescura. Final largo y persistente.
Maridaje: Tostadas de pasas con foie, postres, quesos azules
Premios:
- Medalla de Oro en el Concurso anual que organiza la Peña el Tonel de Corella.
- Medalla de Plata en el Concurso International de Bruselas.
- Premiado en el Primer Concurso que se organiza " Vino y Mujer"
miércoles, 18 de febrero de 2009
PRINCIPE DE VIANA BLANCO CHARDONNAY FERMENTADO EN BARRICA

Variedad: 100% Chardonnay
D.O: Navarra
Tiempo de Crianza: 3 meses en Barrica nueva de Roble Americano
Fase Visual: Color Oro, limpio y Brillante
Fase Olfativa: Aromas a flores blancas entre los que destacan la Gardenia y el Magnolio. Intenso matiz de frutos de carácter dulce acompañado por notas de frutas cítricas como la lima y el la piña, complementandos por la vainilla
.
Fase Gustativa: En boca es dulce y fresco con gran expresión frutal
Maridaje: Tortillas, Quesos Frescos, Pasta y Charcuteria
PRINCIPE DE VIANA CABERNET SAUVIGNON ROSADO

Nombre: Príncipe de Viana Cabernet Sauvignon Rosado
Variedad: 100% Cabernet Sauvignon
D.O: Navarra
Fase Visual: Color cereza, limpio y brillante
Fase Olfativa: Aroma intenso a Frambuesas, Fresco y Afrutado
Fase Gustativa: En boca es carnoso y unos delicados taninos que aparecen al final del paladar dándole a este vino una personalidad muy particular.
Maridaje: calderetas, paella y arroces. Ensaladas, pollo, pavo y queso fresco.
Comentarios: Bodegas Príncipe de Viana fue pionera en Navarra en elaborar un Vino Rosado partiendo de la variedad Cabernet Sauvignon.
martes, 17 de febrero de 2009
PRINCIPE DE VIANA ROSADO GARNACHA

viernes, 13 de febrero de 2009
LA FASE GUSTATIVA
En el vino, los cuatro gustos elementales son debidos a:
- Dulce: alcohol, glicerol y azúcares
- Ácido: ácidos orgánicos libres ( tartárico, málico, cítrico, acético, láctico y succínico principalmente)
- Salado: ácidos orgánicos salificados
- Amargo: polifenoles ( taninos especialmente)
El examen gustativo es realizado de acuerdo a los siguientes parámetros:
- Franqueza
- Cuerpo - Volumen
- Armonía o equilibrio
- persistencia o duración de la sensación: " tiempo que nos dura el vino en el recuerdo"
- Sensación final: Calidad global
Las Fases por las que pasa el examen gustativo:
- Ataque: es la sensación inicial que se percibe de un vino durante los primeros segundos. Suele estar marcado por el gusto dulce
- Paso de boca: los otros sabores pasan rápidamente a enmascarar el sabor dulce, resaltando o armonizando unos sobre otros.
- Final de boca y persistencia: aroma que dura mas o menos tiempo tras haber ingerido el vino.
jueves, 12 de febrero de 2009
FASE OLFATIVA
- Franqueza
- Intensidad: persistencia y cantidad
- Elegancia, complejidad
- Armonía
Como realizar el examen olfativo:
- Primero y muy importante tener la copa en reposo, no agitar el vino. Olfatearemos la copa a una cierta distancia, acercándola progresivamente a la nariz para captar la sutileza de los aromas.
- Agitaremos la copa y de aquí nos surgen nuevos aromas que vamos a analizar y describir.
Dentro de un vino distinguimos:
- Aromas primarios: son los propios de la variedad, del suelo y del clima
- Aromas secundarios: surgen de la fermentación alcohólica
- Aromas terciarios: surgen a lo largo del envejecimiento del vino en la barrica y su posterior reposo en la botella.
Dentro del mundo del vino hay palabras que utilizamos y no sabemos su significado o no sabemos a que vinos hay que aplicar por ejemplo el Término Bouquet o el Termino Aroma.
Termino Bouquet " ramillete" es un conjunto de Aromas primarios, secundarios y terciarios y solo lo aplicaremos a los vinos que pasan por barrica, ya que a los vinos jóvenes aplicaremos el termino Aroma para describirlos ( Rosado, Tinto joven y Blanco sin crianza)
APLICACION DE LOS SENTIDOS
- Limpidez: se realiza mirando el disco de arriba a abajo lateralmente. Debe estar brillante, sin objetos flotando, ni velo que lo nuble. Si elevamos la copa y la miramos al trasluz el vino ha de mostrarse transparente y cristalino.
- El color: inclinaremos ligeramente la copa con el fin de determinar la intensidad de color que es lo que en los tintos llamamos capa y es una manifestación del carácter tánico, por lo tanto de la estructura .
- Efervescencia: espumoso, persistencia, vino tránquilo, perlado.
- La Lágrima: el catador inclina la copa ligeramente y le da un movimiento circular con el fin de que el vino golpee todas las paredes de la copa. El lloro o lágrima esta ligado al contenido y extracto seco del vino. Cuando un vino tiene una lágrima deficiente diremos de el que es acuoso o liquido y en caso contrario que tenga buena lágrima diremos que es Untuoso , Graso.
PRESENTACION DEL GRUPO PRINCIPE DE VIANA Y CURSO DE CATA
PRESENTACIÓN DEL GRUPO PRÍNCIPE DE VIANA
El Grupo Príncipe de Viana está formado por tres bodegas:
El grupo posee viñedos en dos denominaciones de origen: Navarra y Rioja y en total 700 hectáreas de viñedo. Con una producción anual de 14 millones de botellas aproximadamente. En 1996 alcanzó el primer puesto en exportación de vino embotellado Denominación de Origen Navarra, liderazgo que siguen ostentado en la actualidad.
A continuación comenzamos el Curso de Iniciación a la Cata de Vino dividiendolo en 3 módulos:
- Iniciación a la Cata de Vino
- Aplicación de los sentidos
- Cata de vino
Antes de empezar con la Iniciación nos dio una serie de consejos que desde mi punto de vista son muy importantes y todo el mundo los tendría que tener en cuenta:
La Copa, tiene que ser transparente y redonda. Hay que coger la copa por el tallo y es muy importante servir 1/3 del volumen del vino porque sobre todo en Vinos Crianzas y Reservas hay que agitarlos para que se abran los aromas terciarios.

La Sala de Cata tiene que tener una buena iluminación. Si la luz es artificial, la temperatura de color será lo más natural posible. La Sala estará bien ventilada y fresca, ya que que el vino tiene alcohol y nos da sensación de calor y sin olores extraños ( tabaco, frituras y ambientadores). También tiene que estar aislada de ruidos para que los catadores puedan concentrarse y adquirir sensibilidad.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Curso de Cata
